GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS


Un profesional en administración y finanzas será capaz de organizar y ejecutar las operaciones de gestión y   administración en los procesos comerciales, laborales, contables, fiscales y financieros de una empresa pública o privada, aplicando la normativa vigente y los protocolos de gestión de calidad, gestionando la información, asegurando la satisfacción del cliente y/o  usuario y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.

 La duración en este grado de formación profesional es de 2.000 horas.

 El plan de estudios consta de 14 módulos profesionales. Entre ellos tenemos Ofimática y proceso de la información, formación y orientación laboral o Contabilidad y fiscalidad.

 Algunos de los requisitos que se piden para poder acceder a este grado profesional es tener el título de Bachiller determinado en la LOE, poseer el Título de Técnico de grado medio y haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado superior o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

 Entre otras muchas VENTAJAS que tiene dicho grado, es que puedes acceder a otros estudios superiores:

A todas las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

- Tendrán acceso preferente a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado comprendidas en las Ramas de conocimiento correspondientes a:

- Ciencias Sociales y Jurídicas

- A efectos de reconocimiento de créditos entre este título y las enseñanzas universitarias de grado, se han asignado 120 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) distribuidos entre los módulos profesionales de este ciclo formativo.

 Para más información: Técnico Superior en Administración y Finanzas - TodoFP | Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Elaboración propia a partir de: Técnico superior en Administración y Finanzas (LOE) | Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha (jccm.es)

María De Los Ángeles Nieto Chaparro 1ºAFI. 

Comentarios